Historia Antigua - Universidad de Zaragoza - Prof. Dr. G. Fatás

Selección de textos sobre Augusto

El linaje de Augusto: la contrapropaganda
Suetonio II, 1 ss.
La estirpe de los Octavio fue en la antigüedad de las más ilustres de Velitras, si no la que más. Abundan los indicios que lo apoyan. En primer lugar, en tiempos remotísimos llevaba el nombre de Octavio un barrio situado en la zona más populosa de la ciudad. En segundo, se exhibía allí un altar, consagrado por uno llamado Octavio, que fuera un caudillo de las guerras locales. Un día en que, ocasionalmente, ofrecía un sacrificio a Marte, le anunciaron súbitamente que los enemigos estaban atacando sin previo aviso. De inmediato, retiró del fuego las entrañas a medio asar, las cortó y de tal guisa se lanzó a la lucha, de que volvió victorioso. Se guardaba, además, un decreto oficial disponiendo que, en lo sucesivo, se ofreciesen siempre a Marte las entrañas del mismo modo y que se llevasen las sobras sacrificiales a los Octavio.

El rey Tarquino el Antiguo admitió en el Senado a la estirpe de los Octavio, como familia segundona, y, luego, Servio Tulió la promovió al patriciado. Con el tiempo, el linaje declinó a la condición plebeya hasta que, nuevamente, tras largo tiempo, fue promovida al patriciado por el Divino Julio. El primero en la familia que obtuvo una magistratura pública por votación popular fue Gayo Rufo [...] El bisabuelo de Augusto, cuando la Guerra de Aníbal, combatió en Sicilia como tribuno militar, a las órdenes de Emilio Papo. El abuelo se limitó a las magistraturas municipales y su extenso patrimonio le permitió pasar una placidísima vejez.

[...] El mismo Augusto no especifica sino que nació de una familia del orden de los caballeros, rica y de alta prosapia, en la que el primer senador fue su propio padre. Marco Antonio le reprocha que su bisabuelo fuera un liberto, un cordelero de Turio, y su abuelo, cambista. Y eso es cuanto he podido hallar sobre los antepasados paternos de Augusto.

[...] Aunque, de nuevo, Antonio, en su ansia de abajar despectivamente los orígenes de Augusto, le reprocha que su bisabuelo fuera de origen africano y que otrora había tenido una perfumería y, luego, una tahona en Aricia. Y Casio de Parma reprocha a Augusto no sólo ser nieto de un panadero, sino también de un cambista. Dice así en una carta: "Tu harina materna se molió en un miserable molino de Aricia y la amasó un cambista de Nerulón, con sus manos, sucias por el trajín con dinero.

Selección de textos sobre Augusto


Inicio / P.O.A. / Grecia / Roma / Hispania / Cronologías / Fuentes / Atlas / Principales portales