Historia Antigua - Universidad de Zaragoza - Prof. Dr. G. Fatás
LA REFORMA HOPLÍTICA
Avancemos trabando muralla de cóncavos escudos, marchando en hileras Panfilios, Hileos y Dimanes, y blandiendo en las manos, homicidas, las lanzas. De tal modo, confiándonos a los eternos dioses, sin tardanza acatemos las órdenes de los capitanes, y todos al punto vayamos a la ruda refriega, alzándonos firmes enfrente de esos lanceros. Tremendo ha de ser el estrépito en ambos ejércitos al chocar entre sí los redondos escudos, y resonarán cuando topen los unos sobre otros (...) Pues es hermoso morir si uno cae en la vanguardia cual guerrero valiente que por su patria pelea (...) con coraje luchemos por la patria y los hijos, y muramos sin escatimarles ahora nuestras vidas (...) Los que se atreven, en fila cerrada, a luchar cuerpo a cuerpo y a avanzar en vanguardia, en menor número mueren y salvan a quienes les siguen. Los que tiemblan se quedan sin nada de honra (...) Id todos al cuerpo a cuerpo, con la lanza larga o la espada herid y acabad con el fiero enemigo. Poniendo pie junto a pie, apretando escudo contra escudo, penacho junto a penacho y casco contra casco, acercad pecho a pecho y luchad contra el contrario, manejando el puño de la espada o la larga lanza (...) ¡Adelante hijos de los ciudadanos de Esparta, la ciudad de los bravos guerreros! Con la izquierda embrazad vuestro escudo y la lanza con audacia blandid, sin preocuparos de salvar vuestra vida; que ésa no es costumbre de Esparta. (Tirteo, h. mitad siglo VII a.C.)
Algún Sayo alardea con mi escudo, arma sin tacha, que tras un matorral abandoné, a pesar mío. Puse a salvo mi vida. ¿Qué me importa el tal escudo? ¡Váyase al diantre! Ahora adquiriré otro no peor. (Arquíloco, m. del s. VII a. C.)
Los ejércitos hacen todos esto: suelen cabecear hacia su ala derecha en las acometidas y, en consecuencia, dominan ambos con su ala derecha el ala izquierda del contrario, y ello a causa de que cada soldado, por temor, protege lo más posible su lado desnudo (es decir, el derecho) con el escudo del compañero situado a su derecha, y por considerar que la formación compacta es lo que ofrece mayor seguridad. En realidad, el que inicia el desvío es el que va el primero por la derecha, en su afán de hurtar continuamente la parte desnuda de su cuerpo a los contrarios; después le siguen por el mismo temor también los demás. (Tucídides, Historia de la Guerra del Peloponeso , V 71).
Entre los griegos, el primer tipo de constitución surgió después de la abolición de la monarquía, de los que hacían la guerra, en un principio de los caballeros (porque la guerra tenía su fuerza y su superioridad en la caballería, debido al hecho de que sin una formación coordinada la infantería armada resulta inútil y los antiguos no conocían ni las tácticas ni los tipos de formación de los hoplitas, de suerte que su fuerza estaba en los jinetes); pero, al crecer las ciudades y hacerse más fuertes los que tenían armas, fueron más también los que participaron en el gobierno. (Aristóteles, Política, 1297 b).
Inicio / P.O.A. / Grecia / Roma / Hispania / Cronologías / Fuentes / Atlas / Principales portales
