1. La carta de Ampurias:
Carta de plomo hallada enrollada en 1985 en el interior de la habitación D con materiales griegos que se datan entre la segunda mitad del VI y la segunda mitad del V; por el tipo de letra así como por razones lingüísticas dataría del último tercio del siglo VI. Dimensiones: 9,5 x 14,2 x 0,1. Alfabeto y lengua de tipo jonio oriental.
Sería la carta de un comerciante-armador quizá de Massalia,
dirigida a un hombre de su confianza de Emporion (su consignatario marítimo en esta ciudad?), en la que le realiza varios encargos para él mismo y otros que debe transmitir a terceras personas,
particularmente a uno de nombre Basped[---], por lo tanto indígena, con el que quiere establecer relaciones comerciales.
[E. SANMARTI y R. A. SANTIAGO, "Une lettre grecque sur plomb trouvée à Emporion (Fouilles 1985)", ZPE 68, 1987, pp. 19-127 y lám. 3; "Notes aditionelles sur la lettre sur plomb d'Emporion", ZPE 72, 1988, pp. 100-102].
0.[ Fulano a Mengano, salud!]
1.[---] de manera que estés en Saiganthe y si [(quieres quedarte)]
2.[---] entre los emporitanos y no embarcarte [---]
3.[---] más de veinte y de vino no para [---]
4.[---] el cargamento que estaba en Saiganthe lo ha comprado Basped[---]
5.[---] hecho a la mar para transportar mercancías incluso a [---]
6.[---] a [---] que tenemos que hacer con todo esto
7.[---] pide y encarga a Basped[---] que te [---]
8.[---] preguntar si hay alguien que realice el transporte hasta
D[..]ost[---]
9.[---] de nuestro (cargamento o mercancías) y si hubiera dos, que
envíe dos [---]
10.[---] pero que sea el [---] y, si, además, desea (comerciar) [---]
11.[---] que lo reparta a medias, pero si no está de acuerdo [---]
12.[---] que se quede allí y que me envíe una carta diciendo
cuánto (querría) [---]
13.[---] lo más rápido que pueda [---]
14.[---] estos son mis encargos. Adiós.
2. La carta de Pech-Maho.
Plomo enrollado hallado en los años 50 e identificado como
inscripción en 1987 por Y. Solier en Pech-Maho, localidad situada a c.
15 km. al Sur de Narbona, a mitad de camino entre Agathe y Emporion con una
cara inscrita con un texto etrusco (probablemente comercial y de fecha
anterior) que no tiene relación con el de la otra cara, redactado en
alfabeto y lengua jonias (la última palabra Heronoiios aparece en el
lado inscrito en etrusco), c. 450.
Se trata de una transacción entre dos individuos uno, de nombre tal vez Kyprios, que acepta la participación de otro, quizá Heronoiios, en una adquisición de uno o varios barcos de descarga por valor de la mitad de su precio. Este último no realiza el pago de una sola vez, sino que entrega el total (que corresponde a veinte unidades de una moneda desconocida estáteras?) dividido en tres entregas una
realizada directamente y las otras dos, en diferentes momentos y ante distintos testigos de nombres mayoritariamente indígenas, mediante un
intermediario.
[M. LEJEUNE y J. POUILLOUX, "Une transaction commerciale ionienne au Ve siècle à Pech-Maho", CRAI 1988, pp. 526-536].
"Fulano ([Ky]pri[os?]) ha comprado 1 akation (o X akatia, probablemente gabarras) entre los emporitanos. Me lo (los) ha
comprado a mí y me ha dado como participación la mitad al precio de dos octavos y medio (octania); he entregado en plata amonedada la suma de dos sextos y medio (hectania ) y personalmente he entregado como aval un tercio, y este aval lo ha recibido sobre el río; pero el anticipo se lo he hecho remitir al lugar en el que las gabarras están amarradas. Testigos: Basigerros y Bleruas y Golo[.]biur y Segedon; han sido ellos los testigos en el momento en que he remitido el anticipo, pero cuando he terminado de pagar la suma, es decir dos octavos y medio [los testigos eran] [---]auaruas, Nalbe[..]n [y Heronoiios?]"
"Heronoiios"*.
*El profesor Antonio Faria indica:
"Creo que hay dos errores en la transcripción de dos de los nombres de los testigos (todos ellos íberos) de la transacción de que trata el plomo griego de Pech Maho. Eleruas y Sedegon deben de substituir a Bleruas y a Segedon."