>
![]() |
El Augusto de prima porta |
Augusto y los dioses. El bronce original no se conoce. Una copia en mármol fue hallada en 1863 en una finca de Livia, en la localidad de Prima Porta, junto a Roma. El mármol estuvo policromado y tuvo, junto al pie derecho de Augusto, un Eros cabalgando sobre un delfín, lo que emparentaba directamente a Augusto, como Julio que era, con Venus-Afrodita, antepasada de Eneas, ancestro de Rómulo y Remo, hijos de Marte. La tradición dio al hijo de Eneas, Ascanio, el nombre de Iulo, con lo que la 'gens Julia' quedaba emparentada con los dioses y con los héroes troyanos.
![]() |
CLAVE
Centro: Marte y la Loba Capitolina reciben las enseñas romanas que devuelve un guerrero parto.
1. La Aurora guiando la cuadriga del Sol.
2. El Cielo cubre el Universo.
3. Fósforo (Lucifer, estrella matutina).
4. El Rocío, junto a Fósforo, precede a la Aurora.
5. Hispania, vencida.
6. Apolo sobre un grifo, con la lira.
7. La Tierra nutricia (Tellus), con dos niños (¿Rómulo y Remo?) y la Cornucopia.
8. Diana cazadora.
9. Galia, vencida.
Roma y el Imperio Pártico. El guerrero, barbado y con bombachos, es un persa (parto). Alza en sus brazos un águila legionaria. Los partos infligieron una gran derrota, en Carras, a Craso que perdió allí, en el 53 a. C., la batalla y la vida. Después (36), en Fraaspa, vencieron a Antonio. Fraates IV restituyó las enseñas capturadas. El honor y la maiestas de Roma quedaban a salvo gracias al César. Por ello la restitución es el centro de la coraza. Marte, acompañado de la Loba, nodriza de Rómulo, fundador de Roma, recibe la insignia. La identificación entre Roma, Marte y Augusto (recuperador, el año 20 a. C., de los sámbolos perdidos) se produce espontáneamente. La propaganda del régimen (con Virgilio) vinculó a la familia con los héroes troyanos.
El Cielo y la Tierra. La escena está enmarcada en el Cosmos, entre el Cielo y la Tierra. Caelus despliega su manto para albergar al mundo y a los mortales que lo habitan. Por dicho manto corre a diario el Sol, en su cuadriga. Delante, vuela el Rocío, con su jarrita humectante. Conduce el carrol del Sol la Aurora, que precede al astro en cada amanecer. La Estrella de la Mañana (Lucifer), con una antorcha, va delante de ambos, como sucede en la realidad. Abajo, la Tierra, fértil soporte de la vida, productora de la abundancia (cornucopia), nutriendo a dos niños.
Hispania y Galia. Hispania está sentada y afligida, con su espada o gladius Hispaniensis, reglamentaria en la legión: Augusto venció en Hispania a cántabros y ástures. En posición simétrica, la Galia, por causa similar. Muestra atributos característicos de los celtas: una trompeta de guerra, una enseñ,a militar en forma de jabalí y la espada envainada. Algunos estudiosos prefieren ver en estas matronas a Germania y Dacia.
Apolo y Diana. Augusto tenía gran devoción por ambos. Apolo está
figurado con su lira, instrumento característico del espíritu
cultivado, del logos. Monta un monstruo alado, un grifo. Diana cabalga
sobre un ciervo y lleva su peligrosa aljaba de flechas infalibles.
Horacio dedicó a ambos hermosos versos en su famoso 'Carmen Saeculare',
en honor del centenario de Roma celebrado el año 17 a. C. por Augusto.
Era creencia que Apolo, con su arco, había ayudado a Octavio en Accio
contra Antonio y Cleopatra. Diana era una antigua diosa nacional
romana, fuerte y madre (según expresión de Horacio) de una nueva y
vigorosa generación de Quirites. Apolo Febo y Diana son invocados como
dioses de la luz (del sol y de la luna) y de los jóvenes y las
muchachas, respectivamente.