Historia Antigua - Universidad de Zaragoza - P. Rivero
El hospitium celtibérico. La
epigrafía. 1993.
Albertos, M.L., "La onomástica de la Celtiberia", en Actas del
II coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas en la Península
Ibérica, Salamanca, 1979,131-167.
Albertos, M.L., y Romero,F., "Una estela y otros hallazgos celtibéricos
en Trébago (Soria)", BSEA, 47, 1981, 199-208.
Almagro, M., "Tres téseras celtibéricas de bronce de la
región de Segobriga. Saelices (Cuenca)" Homenaje a C.
Fernández, Chicharro, Madrid, 1982, 195-209.
Balil,A./ R. Martín Valls, Tessera hospitalis de Montealegre de
Campos,
Beltrán A./ A. Tovar, Contrebia Belaisca: El bronce con
alfabeto "ibérico" de Botorrita, Zaragoza, 1982.
Blázquez, J.M., "El legado indoeuropeo en la Hispania romana", I
Simposio de prehistoria de la Península ibérica, Pamplona,
1960, 319-362.
Blázquez, J.M., "Romanización o asimilación", Symbolae Ludovico Mitchelena..., Vitoria, 1985.
Bravo,G., "Avance sobre un nuevo bronce romano hallado en Montealegre
(Valladolid): Tessera hospitalis del 134 d C.", Gerión 3, 1985,
309-315.
Burillo,F., El valle medio del Ebro en época ibérica,
Zaragoza, 1985.
Burillo,F., "Territorio, instituciones políticas y organización
social" Celtíberos., Zaragoza, 1988, 179-186.
Burillo,F.,"Una tésera de Arekorata. Un nuevo concepto
volumétrico en las téseras de hospitalidad celtibéricas." Homenaje a M. Tarradell, (en prensa).
Caro Baroja, J., "Organización social de los pueblos del norte de la
Península Ibérica", Legio VII Gemina, León,
1972,.13-62
Castillo, M.C., "Miscelánea epigráfica hispano romana",
SDHI, 1986, 353-394.
Corominas, "Elementos prelatinos en las lenguas romances hispánicas.", I Coloquio sobre lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica, Salamanca, 1974.
D'Ors, A, Epigrafia jurídica de la España romana, Madrid,
1953.
D'Ors, A.,"Una nueva tabla emeritense de hospitium publicum",
Emérita XVI, 1948,.46-74.
De Hoz,J., "Crónica de lingüística y epigrafía
prerromanas de la Península Ibérica" Actas del VI Congreso
español de estudios clásicos. Unidad y pluralidad en el mundo
antiguo I, Madrid, 1983, 351-396.
De Hoz,J., "La epigrafía celtibérica" Reunión sobre
epigrafía hispánica de época romano republicana,
Zaragoza, 1986, 43-102.
Dopico, M.D., "El Hospitium celtibérico. Un mito que se
desvanece.", Latomus, XLVIII, vol I, 1989,.19-35
Dopico, M.D., La tabula Lovgeiorvm, Anejos de Veleia, Vitoria,
Etienne, Le Roux y Tranoy, "La tessera hospitalis, instrument de
sociabilité et de romanisation dans la Peninsule Ibérique",
Sociabilite, pouvoirs et societe. Actes du colloque de Rouen 1983,
Rouen, 1987, 323-336.
Fatás, G., (dir), Los celtas en el valle medio del Ebro, CAI,
Zaragoza 1989.
Fatás, G., "Breve crónica de novedades de epigrafía
jurídica romano republicana de Hispania (1976-1986)",
Epigrafía jurídica romana. Actas del coloquio internacional
AIEGL, Pamplona 1989,.229-242.
Fatás,G., "Una tésera cortonense", Symbolae Ludovico
Mixchelena..., Vitoria, 1985, 425-431.
García Garrido,M./ J. Pellicer, "Dos téseras de hospitalidad,
celtibéricas, en plata", Kalathos, 3-4, Teruel 1984, 149-154
García Merino, C., "Una tesera hospitalis de Uxama (Soria)", Varia de Arqueología, 206-219.
García Merino, C./M.L. Albertos,"Tessera hospitalis zoomorfa hallada en
Uxama (Soria)", Emérita, IL,1981, 179-189.
García Merino, C./M.L. Albertos, "La tésera celtibérica de
Uxama. Rectificación a su lectura." Emérita L, 1982, 365
-356.
García y Bellido, "Tessera hospitalis del año 14 de la era
hallada en Herrera de Pisuerga", BRAH, 159, Madrid, 1966.
Gil, J.,"Notas a los bronces de Botorrita y de Luzaga", Habis, 8, 1977,
161-174.
Gómez Moreno, M., Misceláneas de Historia, arte y
arqueología, vol I Antigüedad, Madrid, 1949.
González Rodriguez, M.C., Las unidades organizativas indígenas
del área indoeuropea de Hispania, Veleia, Anejo 2, Vitoria, 1986.
González, J., "Bronces jurídicos romanos en
España.",Catálogo de la exposición Los bronces romanos
de Hispania, 51-61.
Gorrochategui, M., "Descripción y posición
lingüistica del celtibérico", Memoriae L Mitxelena magistri
sacrum, San Sebastian, 1991, 3-31.
Labeaga, J.C., "Amuletos mágicos y téseras de hospitalidad en los
yacimientos arqueológicos de Viana.", Príncipe de Viana,
Anejo 7, TII, 1987, 453-463.
Lejeune, M., "Sur les nasales celtiberes", AION, 5, 1983, 11-27.
Lejeune,M., Celtiberica, Acta Salmanticensia, Fil.y Letras, VII, 4,
Salamanca, 1955.
Maluquer, Epigrafía prelatina de la Península
Ibérica, Barcelona, 1968.
Mangas,J., "Hospitium y patrocinium sobre colectividades
públicas. Términos sinónimos? (de Augusto
a fines de los Severos)", DHA, 9, 1983,.165-184.
Marco, F., Las estelas decoradas de los conventos Caesaraugustano y
Cluniense, Zaragoza, 1978.
Martin Valls,R., "Prehistoria palentina", en González,J., Historia de
Palencia I, Palencia, 1984, 15-53.
Montenegro, A., "La tessera hospitalis del año 134 d C. hallada en
Montealegre y el municipio romano de Cauca", Hispania Antiqua XI-XII,
1981-1985, 105-118.
Moscatti(dir), I Celti (cátalogo de la exposición del
Palacio Grassi, Venezia, 1991), Milano, 1991.
Pereira, G., "Cambios estructurales versus romanización convencional. La
transformación del paisaje político en el norte de Hispania.",
Estudios sobre la tabula Siarensis, Anejos de Archivo español de
Arqueología IX, CSIC, Madrid, 1988.
Ramos Loscertales, J.M., "Hospitium y clientela en la España
céltica", Emérita, X, Madrid, 1942, pp.308-337.
Romero, F./ J.C. Elorza, "Nueva tésera celtibérica en la
provincia de Burgos", BSEAA, LVI, Valladolid, 1990, 189-204.
Salinas, J., "La función del hospitium y la clientela en la
conquista y romanización de Celtiberia", Studia Historica
Antigua, 1, vol I, Salamanca, 1983, 21-41.
Tovar, A., "El bronce de Luzaga y las téseras de hospitalidad latinas y
celtibéricas", Emerita, XVI, 1948, 75-91.
Tovar, A., Estudios sobre las primitivas lenguas hispánicas,
Buenos Aires, 1949.
Tovar,A., "Una nueva pequeña tésera celtibérica",
Emerita , LI, Madrid, 1-5.
Untermann, J., Monumenta linguarum hispanicarum, vol I,
Wiesbaden,1975.
Untermann, J., "Die Keltiber und das keltiberischen. E. Campanille (ed),
Problemi di lingua e di cultura nel campo indoeuropeo, Pisa, 1983,
109-127.
Untermann, J.,"Comentarios sobre inscripciones celtibéricas menores", en
Studia indogermanica et paleohispanica in honorem A. Tovar et L.
Michelena, Vitoria, 1990.
Velaza, "A propósito de las téseras de hospitalidad de Viana",
Veleia, 6, 1989, 193-197.
VVAA, I SImposio sobre los celtiberos, Daroca 1988.
Bibliografía: índice.
Inicio / P.O.A. / Grecia / Roma / Hispania / Cronologías / Fuentes / Atlas / Principales portales
