Historia Antigua - Universidad de Zaragoza - Prof. Dr. G. Fatás

SOBRE LOS PRIMEROS CRISTIANOS : EVOLUCIÓN DEL PRIMER CRISTIANISMO

Controversias cristianas en los ss. IV y V

Occidente
.
El primer cristianismo empleó como lengua principal, en sus orígenes, el griego, incluso en Occidente y los primeros intelectuales cristianos en latín fueron africanos (Tertuliano, Cipriano). Hacia el 251 se discutió (Novaciano) algún aspecto jurídico, como la condición de pertenencia a la Iglesia y la validez de los sacramentos, que distanció a Roma y África. Cipriano y los donatistas (Donato, 313) hacían depender la validez sacramental de la calidad espiritual del ministro, no de Cristo (Roma), para que no tuviese valor el bautismo administrado por un cismático. Agustín (396-430) dedicó gran esfuerzo a combatir tales tesis. Una segunda controversia trató de si la fe procedía de Dios o de la libertad del hombre (Agustín defendió el origen divino). El britano Pelagio arguyó que eso anulaba la libertad del hombre y lo predestinaba, pero fue condenado, aunque tampoco fueron oficializadas las tesis más extremas de Agustín. Oriente. El s. IV estuvo presidido por la discusión de las tesis de Arrio de Alejandría (h. 250-336) y la naturaleza de Cristo se convirtió en el asunto de mayor relieve: Cristo no podía ser lo mismo que la primera causa trascendente, pues sufría y había muerto. En Nicea (325), bajo la autoridad de Constantino, se definió la igualdad esencial del Padre y del Hijo, aunque tras la muerte del emperador (337) se reanudó la querella. Atanasio, obispo de Alejandría (328-373), fue el mayor debelador de los arrianos, apoyado por Roma frente al ambiente arrianófilo de la pars Orientis. El concilio de Constantinopla (381) condenó el arrianismo e hizo de la ciudad la segunda sede de la Cristiandad, lo que fue mal recibido en Alejandría y en Roma, que no deseaban que el rango del obispo dependiese del estatuto estatal de la sede. El enconto entre Constantinopla y Alejandría perjudicó a Juan Crisóstomo, patriarca de la primera (398-404), que apoyaba a los monjes egipcios seguidores de Orígenes. Las escuelas de Alejandría (Apolinar de Laodicea, fl. 360-380) y Antioquía (Teodoro de Mopsuestia, h. 350-428) se opusieron y el concilio de Éfeso (431), dirigido por Cirilo de Alejandría (412-444), se condenó la doctrina antioquena defendida por Nestorio de Constantinopla de que el Jesús hombre era una persona independiente del Logos divino y que María no podía ser propiamente llamada Madre de Dios. Cirilo defendía ³una naturaleza de Logos encarnado², pero León I de Roma (440-461) condenó este monofisismo y el Concilio de Calcedonia (451) definió las dos naturalezas, divina y humana, de Cristo en una sola persona (hipóstasis).

Arrianos

Arrianos homeos...........................................Padre Dios, Hijo hombre y subordinado.
Arrianos anomeos.........................................Padre e Hijo completamente distintos.
Nicenos homusios.........................................Padre e Hijo de la misma sustancia.
Nicenos homoyusios.....................................Padre e Hijo semejantes, no consustanciales.

Concilios ecuménicos

325 Nicea Arrianismo condenado. Triunfo homusio.
360 Constantinopla I. Arrianismo aceptado. Triunfo homeo.
381 Constantinopla II. Triunfo de los nicenos.
431 Éfeso. Monofisita (unicidad de naturaleza en el Hijo).
451 Calcedonia. Monofisismo condenado (Cristo tiene dos naturalezas)

Dos siglos y medio emplearon emperadores y patriarcas de Constantinopla para reconcialiar a los monofisitas, sin gran éxito. Zenón (482) propuso la fórmula ³henotikon² (la unión), rechazada por Roma; Justiniano lo ensayó otra vez, sin lograrlo, y hubo un fuerte repunte monofisita en Siria (Jacobo Baradeo) que se convirtió en cisma consolidado y permanente; bajo Heraclio (610-641), los calcedonios ofrecieron a los monofisitas aceptar para Cristo dos naturalezas y una sola voluntad (monotelitas), lo cual no satisfizo a los monofisitas y dividió a los calcedonios. Siguen rechazando las dos naturalezas de Cristo las Iglesias Armenia Apostólica, Ortodoxa Copta, Ortodoxa Etíope y Ortodoxa Siria de Antioquía (jacobitas sirios).

Los primeros cristianos: Cristianismo popular.
Los primeros cristianos: índice.


Inicio / P.O.A. / Grecia / Roma / Hispania / Cronologías / Fuentes / Atlas / Principales portales