Historia Antigua - Universidad de Zaragoza - Prof. Dr. G. Fatás

SOBRE LOS PRIMEROS CRISTIANOS

Primeras herejías

El gnosticismo fue el rival más importante del cristianismo antes del 150 e, incluso, algo después, al postular una oposición total entre Dios y el Mal. La Redención era interpretada como una liberación del caos que desde la creación introdujeron ciertos poderes maléficos. Para salvarse, había que descubrir el Reino de Dios a través de un alma elegida, que debía aprender a superar las barreras que el mal interponía para llegar al paraíso. No aceptaba una revelación histórica de Dios, era pesimista y dualista, y tuvo ramas ascéticas y libertinas, así como tendencias a la irresponsabilidad moral del individuo. Tanto los teólogos cristianos del s. III como Plotino consideraron al gnosticismo como una mescolanza pretenciosa y peligrosa, aunque atractiva para gentes poco ilustradas. Los ortodoxos subrayaron la necesidad de apegarse a la tradición, conservada por las iglesias de fundación apostólica. Hacia el 172, Montano y dos profetisas dirigieron en Frigia un movimiento de tipo pentecostal que anunciaba el inminente fin del mundo: tras la Era del Padre (la bíblica) y la del Hijo (evangélica), llegaba la del Espíritu, cuyo nuncio era Montano y a cuya doctrina se convirtió Tertuliano.

Los primeros cristianos: Organización.
Los primeros cristianos: índice.


Inicio / P.O.A. / Grecia / Roma / Hispania / Cronologías / Fuentes / Atlas / Principales portales