ARGOS consolida su presencia en Campus Iberus con un nuevo Grupo de Acción en Educación Histórica

El grupo de investigación ARGOS de la Universidad de Zaragoza ha sido reconocido con un nuevo Grupo de Acción Campus Iberus en el ámbito de la Educación Histórica, liderado por el profesor Borja Aso Morán. Con esta incorporación, ARGOS suma ya tres grupos de acción activos en el consorcio interuniversitario Campus Iberus, uno por cada una de sus líneas de investigación: Educación Geográfica, Educación Patrimonial y ahora Educación Histórica.

Este reconocimiento supone un paso decisivo en la consolidación del grupo como referente en el ámbito de la didáctica crítica de las ciencias sociales, y refuerza su proyección interuniversitaria e internacional.

 

GEHI: Grupo de Educación Histórica Iberus

El nuevo grupo, denominado GEHI (Grupo de Educación Histórica Iberus), está integrado por investigadoras e investigadores de las universidades de Zaragoza, Pública de Navarra, La Rioja y Lleida. Su objetivo es potenciar la educación histórica mediante un enfoque interdisciplinar y transdisciplinar, centrado en tres ejes fundamentales:

  • El fortalecimiento del pensamiento histórico y la conciencia crítica.

  • La alfabetización mediática e informacional (AMI) como competencia clave.

  • La aplicación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la realidad virtual y la realidad aumentada en la enseñanza de la historia.

El grupo busca transformar la enseñanza de la historia en un proceso educativo más experiencial, conectado con los retos del presente y orientado a la formación de una ciudadanía crítica.

Universidad

  • Borja Aso Morán, IP  Universidad de Zaragoza)
  • Nayra Llonch Molina, Coordinadora  de la Universitat de Lleida
  • Iñaki Navarro Neri, Coordinador de la Universidad Pública de Navarra
  • Ignacio Gil-Díez Usandizaga, coordinador de la Universidad de La Rioja.
  •  M.ª Pilar Rivero Gracia (Universidad de Zaragoza)
  • Silvia García Ceballos (Universidad de Zaragoza)
  • Eloy Bermejo Malumbres (Universidad de Zaragoza)
  • Ismael Piazuelo Rodríguez (Universidad de Zaragoza)
  • Arasy González Milea (Universidad de Zaragoza)
  • José Manuel González González (Universidad de Zaragoza)
  • José Manuel Hernández de la Cruz (Universidad de Zaragoza)
  • Alodia Rubio Navarro (Universidad de Zaragoza)
  • Darío Español Solana (Universidad de Zaragoza)
  • Jesús Gerardo Franco Calvo (Universidad de Zaragoza)
  • José Antonio Mérida Donoso (Universidad de Zaragoza)
  • Sheila Peñalva Tobías (Universidad de Zaragoza)
  • Patricia Gascón Vera (Universidad de Zaragoza)
  • Antonia Isabel Nogales Bocio (Universidad de Zaragoza)
  • Carlos Sáenz Royo (Universidad de Zaragoza)
  • Fernando Bobillo Ortega (Universidad de Zaragoza)
  • Carlos D. Ciriza Mendívil (Universidad Pública de Navarra)
  • Isabel Merino González (Universidad Pública de Navarra)

Otras entidades

  • Acrótera Ediciones (S. Coop. pe.)
  • HPLab History & Development SL
  • WM Soluciones (Energy & Waste Management)
 

Un equipo consolidado con vocación transformadora

GEHI está coordinado por Borja Aso Morán (Universidad de Zaragoza), y cuenta con la participación de numerosos miembros del grupo ARGOS: Pilar Rivero, Silvia García Ceballos, Eloy Bermejo, Ismael Piazuelo, Arasy González, José Manuel González, José Manuel Hernández, Alodia Rubio, Darío Español, Jesús Gerardo Franco y José Antonio Mérida.

La diversidad del equipo permite abordar la educación histórica desde múltiples perspectivas: historia pública, patrimonio, tecnologías digitales, formación docente, memoria democrática y participación ciudadana.

 

Campus Iberus: una red para la cooperación investigadora

Campus Iberus es el campus de excelencia internacional que agrupa a las universidades públicas de Zaragoza, Lleida, La Rioja y Pública de Navarra. Su programa de Grupos de Acción tiene como objetivo fomentar la colaboración interuniversitaria en líneas estratégicas de investigación, innovación y transferencia.

Con la incorporación de GEHI, el grupo ARGOS refuerza su presencia en esta red, consolidando una estructura que articula sus tres grandes líneas de trabajo:

  • Educación Geográfica – IP: Rafael de Miguel

  • Educación Patrimonial – IP: Pilar Rivero

  • Educación Histórica – IP: Borja Aso

Esta estructura permite generar sinergias entre proyectos, compartir recursos y fortalecer la proyección nacional e internacional del grupo.

 

Una apuesta por la educación crítica y la cooperación interuniversitaria

Desde ARGOS, celebramos este reconocimiento como una oportunidad para seguir avanzando en una educación crítica, inclusiva y conectada con los desafíos del presente. La creación de GEHI no solo amplía nuestras capacidades investigadoras, sino que refuerza nuestro compromiso con una enseñanza de la historia que forme ciudadanos y ciudadanas capaces de comprender el pasado para transformar el futuro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.