Teaching the future Rafael de Miguel Grupo Argos

El proyecto Teaching the Future recibe el Premio de Innovación Educativa 2025 de la AGE

El proyecto europeo Teaching the Future, coordinado por el profesor Rafael de Miguel González (Grupo ARGOS, Universidad de Zaragoza) y el climatólogo Miguel Ángel Saz Sánchez (Grupo Clima, Agua, Cambio Global y Sistemas Naturales), ha sido galardonado con el Premio de Innovación Educativa PIE 2025 en la categoría de Enseñanza Secundaria, otorgado por la Asociación Española de Geografía (AGE).

Este reconocimiento destaca la calidad, el impacto y la innovación de una iniciativa que ha logrado acercar la educación climática al aula desde una perspectiva científica, crítica y didácticamente transformadora.

 

¿Qué es Teaching the Future?

Teaching the Future es un proyecto europeo Erasmus+ (KA2) desarrollado entre 2022 y 2024, con participación de universidades y centros educativos de España, Bélgica, Italia, Grecia, Chipre y Serbia. En España, ha sido impulsado por investigadores de los grupos ARGOS, GEOT y Clima, Agua, Cambio Global y Sistemas Naturales, todos ellos integrados en el Instituto Universitario de Ciencias Ambientales (IUCA) de la Universidad de Zaragoza.

Su objetivo principal ha sido mejorar la enseñanza del cambio climático en la educación secundaria, proporcionando al profesorado recursos didácticos innovadores, formación específica y herramientas digitales basadas en datos científicos abiertos.

 

Principales logros del proyecto

Entre los resultados más destacados de Teaching the Future se encuentran:

  • Un análisis comparativo de los currículos europeos en materia de educación climática, con especial atención a la asignatura de Geografía.
  • Un cuadro de mando climático interactivo, desarrollado con tecnología ArcGIS Dashboard, que permite visualizar datos reales y modelizados sobre temperatura y precipitaciones a escala global y europea.
  • Un curso de formación docente en línea, disponible en varios idiomas, centrado en el uso de datos abiertos y metodologías activas para enseñar sobre el cambio climático.
  • Estudios de caso y buenas prácticas elaborados con StoryMaps, que integran cartografía, narrativa digital y recursos multimedia para facilitar el aprendizaje interdisciplinar.

El proyecto ha sido evaluado con una puntuación de 9,33 sobre 10 por parte del jurado de la AGE, y ha recibido también el Sello de Calidad Erasmus+ por parte de la Comisión Europea, que lo ha incluido en su repositorio de buenas prácticas.

 

Una educación climática basada en la ciencia y la ciudadanía

Teaching the Future parte de una premisa clara: la educación es clave para afrontar la emergencia climática. Por ello, promueve una enseñanza que combine el rigor científico con la alfabetización digital, el pensamiento espacial y la formación de una ciudadanía activa y comprometida.

El proyecto responde a una necesidad urgente: dotar al profesorado de herramientas para enseñar sobre el cambio climático más allá del negacionismo o el catastrofismo, desde una perspectiva crítica, informada y empática. Como señala su equipo, se trata de formar a los jóvenes para que comprendan los retos globales y actúen localmente con responsabilidad.

 

Un reconocimiento al trabajo colectivo

El premio PIE 2025 reconoce el esfuerzo de un equipo interdisciplinar formado por docentes, investigadores y centros educativos. Entre los participantes figuran miembros del grupo ARGOS como María Sebastián López, Juan Mar Beguería y Ondřej Kratochvíl, así como docentes de secundaria y expertos en geografía, climatología y educación ambiental.

Desde el grupo ARGOS, celebramos este reconocimiento como un impulso para seguir trabajando por una didáctica crítica, conectada con los desafíos del presente y comprometida con la sostenibilidad, la justicia climática y la formación de una ciudadanía global.

Síguenos en redes sociales para estar al día de todas las novedades del Grupo Argos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.