Jornada de Educación para la Ciudadanía en Huesca

Infancia que transforma: 14 años de la Ciudad de las Niñas y los Niños de Huesca

El pasado 24 de febrero, la ciudad de Huesca celebró una jornada muy especial: “Educación para la ciudadanía con voz de infancia”, con motivo del 14.º aniversario del proyecto La Ciudad de las Niñas y los Niños. El acto, que tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, reunió a escolares, docentes, familias, representantes institucionales y ciudadanía en general para reflexionar sobre el papel de la infancia en la construcción de ciudades más justas, inclusivas y participativas.

La jornada fue organizada por el equipo del proyecto municipal La Ciudad de las Niñas y los Niños de Huesca, en colaboración con la Universidad de Zaragoza. Entre las personas impulsoras del evento destacó la participación de Arasy González Milea, investigadora y docente del grupo ARGOS, cuya implicación en el diseño y desarrollo de la jornada fue clave para articular el enfoque pedagógico y ciudadano del encuentro.

Una ciudad que escucha a su infancia

Durante el acto, se puso en valor el trabajo del Consejo de la Ciudad de las Niñas y los Niños, un órgano de participación infantil que lleva más de una década proponiendo ideas para mejorar Huesca desde la mirada de la infancia. Las niñas y niños consejeros compartieron sus propuestas sobre movilidad segura, espacios de juego inclusivos, sostenibilidad urbana y convivencia intergeneracional. Su intervención fue un ejemplo vivo de educación para la ciudadanía activa, donde la infancia no es solo objeto de protección, sino sujeto político con voz propia.

La Ciudad de las Niñas y los Niños es un proyecto internacional de participación ciudadana impulsado por el pedagogo italiano Francesco Tonucci. Su objetivo es repensar el diseño y la gestión de las ciudades desde la mirada de la infancia, tomando a niñas y niños como medida de referencia para construir entornos más justos, seguros y habitables para todas las personas. Presente en más de 200 ciudades del mundo, el proyecto promueve la creación de Consejos Infantiles, fomenta la autonomía, el derecho al juego y la escucha activa de la infancia en la toma de decisiones públicas. En España, Huesca es una de las ciudades pioneras en su implementación, con una trayectoria consolidada desde 2011.

Educación para la ciudadanía: más allá del aula

La jornada no fue solo una celebración, sino una experiencia de aprendizaje colectivo. Se debatieron temas como el derecho al juego, la autonomía infantil, la seguridad en el espacio público y la necesidad de repensar la ciudad desde una perspectiva ecosocial. Todo ello enmarcado en una didáctica crítica, que entiende la ciudadanía como una práctica que se construye desde la participación, el diálogo y el compromiso con el bien común.

La presencia de estudiantes universitarios, docentes en formación y profesionales de la educación patrimonial y la didáctica de las ciencias sociales permitió tender puentes entre la teoría y la práctica, entre la universidad y la comunidad. La jornada se convirtió así en un espacio de encuentro intergeneracional donde se compartieron saberes, experiencias y sueños.

Una ciudad educadora, una infancia protagonista

El proyecto La Ciudad de las Niñas y los Niños ha convertido a Huesca en un referente nacional en participación infantil. Esta jornada reafirmó ese compromiso, demostrando que cuando se escucha a la infancia, la ciudad mejora para todas las personas.

Desde el grupo ARGOS, celebramos el papel de nuestra compañera Arasy González Milea en la organización de este evento, y reivindicamos el valor de iniciativas como esta para avanzar hacia una educación para la ciudadanía que sea transformadora, inclusiva y profundamente democrática.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.