Una publicación colectiva para avanzar en igualdad: género y didáctica de las ciencias sociales desde la Universidad de Zaragoza
El grupo de investigación ARGOS celebra la publicación del libro Didáctica de las Ciencias Sociales y perspectiva de género: un camino hacia el progreso, editado por Dykinson en 2025. Esta obra colectiva reúne aportaciones de investigadoras e investigadores de distintas universidades comprometidos con una enseñanza crítica, igualitaria y transformadora y constituye una aportación rigurosa y comprometida para integrar la perspectiva de género en la enseñanza de la historia, la geografía, la educación patrimonial y la ciudadanía democrática.
Coordinado por Alodia Rubio Navarro, Eloy Bermejo Malumbres e Ismael Piazuelo Rodríguez –docentes e investigadores con amplia experiencia en la formación del profesorado, la educación patrimonial y la didáctica de la historia y la geografía-, el volumen reúne 12 capítulos que abordan los retos actuales de la didáctica crítica desde una mirada feminista, interseccional y transformadora. Varios miembros del grupo ARGOS participan como autores: Miguel Ángel Pallarés, Jesús Gerardo Franco, Laura Benedí, Irene Abad Buil y Sescún Marías, además de los tres coordinadores.
Un proyecto colectivo con vocación transformadora
La publicación es fruto del trabajo colaborativo de investigadoras e investigadores que comparten una preocupación común: visibilizar las desigualdades de género que persisten en los relatos escolares, los materiales didácticos y las prácticas educativas, y ofrecer herramientas para superarlas desde la formación docente.
Los capítulos del libro abordan cuestiones clave como:
- La invisibilidad de las mujeres en los contenidos escolares y la iconografía histórica.
- El ecofeminismo como enfoque didáctico en la educación patrimonial.
- La alfabetización crítica feminista en la formación inicial del profesorado.
- El análisis de los discursos de odio desde una perspectiva de género.
- La representación de las mujeres artistas en la educación infantil y secundaria.
- Las relaciones entre género, cuidado y enseñanza de las ciencias sociales.
Cada capítulo combina el análisis teórico con propuestas didácticas concretas, ofreciendo recursos y estrategias para el aula que pueden aplicarse en distintos niveles educativos.
- Didáctica de las Ciencias Sociales y perspectiva de género: un camino hacia el progreso Alodia Rubio Navarro, Eloy Bermejo Malumbres, Ismael Piazuelo Rodríguez.
- Diversidades en las representaciones profesionales del profesorado de historia y ciencias sociales desde un análisis interseccional de género en la prevención de discursos de odio Dora Lilia Vargas, María Consuelo Díez Bedmar, Jesús Marolla Gajardo.
- Principios básicos para afrontar la formación feminista en profesorado de ciencias sociales en Brasil ante la desinformación mediática Márcia Moreira Neves.
- Formación feminista para una educación transformadora: una propuesta desde la didáctica del patrimonio y de la cultura andaluza para abordar los discursos de odio en futuras/os maestras/os Rocío Santana Cisneros.
- La visibilidad de la agencia femenina en las imágenes de reconstrucción histórica. Bases para propuestas transformadoras de la iconografía Paula Jardón-Giner, Isabel Boj i Cullell, Rafael Sospedra-Roca, Francesc Xavier Hernández-Cardona.
- Los patrimonios generados en torno a la relación de las mujeres con el agua en la vida cotidiana: el lavado de ropa María de la Encarnación Cambil Hernández.
- Una mujer artista en educación infantil. Remedios Varo, la tejedora de sueños Isabel Boj-Cullell, Eva Poblador-Relancio, Núria Castellano-Solé.
- La mujer en la recreación histórica: reivindicando su papel entre lo experiencial y lo educativo Clara García-Zorraquino, Jesús Gerardo Franco-Calvo, Miguel Ángel Pallarés Jiménez.
- Mujeres artistas. Propuesta para trabajar la historia del arte en educación secundaria Laura Benedí Sancho.
- La enseñanza de la historia de las mujeres. Un modelo teórico para implantar su presencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de ESO y Bachillerato Irene Abad Buil, Sescún Marías Cadenas.
- Alfabetización crítica feminista en la formación docente: un desafío para la didáctica de las ciencias sociales Laura Triviño-Cabrera.
- Ecofeminismo en la formación inicial docente: saberes para la transformación educativa a partir del patrimonio Laura Lucas Palacios, Elisa Arroyo Mora.
- Enfoque de cuidado o derecho y sesgo de género: ¿en qué piensan maestros y maestras de primaria al enseñar ciencias sociales? Myriam Martín Cáceres, Andrea Bustos Ibarra, Damaris Collao Donoso.
Un recurso para docentes, formadores e investigadores
Didáctica de las Ciencias Sociales y perspectiva de género está dirigido a:
- Profesorado de Educación Primaria, Secundaria y Universidad.
- Estudiantes de los grados de Magisterio y del Máster de Profesorado.
- Formadores y formadoras del profesorado.
- Investigadores en educación patrimonial, ciudadanía democrática y género en educación.
La obra puede utilizarse como manual de referencia en asignaturas de didáctica, como material de apoyo en cursos de formación continua o como punto de partida para proyectos de innovación educativa.
Una apuesta por la igualdad desde la educación pública
Desde el grupo ARGOS, esta publicación representa un paso más en el compromiso con una educación pública, feminista y transformadora. No se trata solo de incluir a las mujeres en los contenidos, sino de repensar cómo enseñamos, qué relatos transmitimos y qué ciudadanía queremos construir desde las aulas.
Puedes descargar esta obra en la web de Dykinson y no te olvides de dejarnos tus comentarios en redes sociales.