Her&Mus es una revista académica anual que se centra en el patrimonio y los museos, con especial énfasis en los aspectos didácticos, educativos y de transmisión del conocimiento. La revista acepta trabajos tanto del ámbito académico como experiencias y reflexiones del ámbito museístico y patrimonial, abarcando regiones peninsulares, europeas y latinoamericanas. Además, acepta manuscritos en catalán, español, portugués, francés, italiano e inglés. Nació en el 2008 vinculada a la Universitat de Barcelona y desde el año 2016 se publica únicamente en formato digital a través de RACO como revista científica de la Universitat de Lleida.
Contenido y aportaciones principales
En este trabajo, los autores analizan cómo la metodología activa basada en la recreación de obras de arte puede convertirse en un potente recurso en la didáctica de la Historia del arte. A través de la reinterpretación creativa de obras icónicas, el alumnado:
-
Investiga contextos históricos: profundiza en la época y el significado original de la obra.
-
Establece conexiones contemporáneas: sitúa esas creaciones en diálogo con problemáticas actuales.
-
Desarrolla pensamiento crítico y creativo: al “contemporaneizar” la obra, reflexiona sobre su vigencia y mensaje.
-
Refuerza el compromiso estudiantil: la experiencia práctica motiva una participación más activa en el aprendizaje.
Los autores ofrecen un marco teórico fundamentado en proyectos previos de educación patrimonial y educación histórica, y presentan ejemplos didácticos concretos para su aplicación en Educación Primaria, Secundaria y en la formación inicial del profesorado.
Este trabajo pone en valor la capacidad transformadora del arte en la educación, vinculando la didáctica de las ciencias sociales, la educación patrimonial y la educación para la ciudadanía. ¡No dejes de leerlo y llevar estas propuestas a tus clases!
Resumen de los autores
La recreación de obras de arte en el aula se presenta como una metodología efectiva para trabajar la didáctica de la Historia del Arte y el patrimonio en las clases de Magisterio. A través de una experiencia educativa con estudiantes de la Universidad de Zaragoza, se explora el aprendizaje experiencial, donde el alumnado participa activa y multisensorialmente en el aprendizaje, recreando obras artísticas e incorporando elementos contemporáneos que reflejan críticas sociales actuales. Esta metodología permite al estudiantado una comprensión más profunda de
las influencias culturales, sociales y políticas detrás de los movimientos artísticos y fomenta la puesta en valor de las artes y el patrimonio. Los resultados muestran interés por parte del alumnado y la comprensión de los contextos históricos y culturales, sugiriendo que la recreación artística en las aulas potencia un aprendizaje significativo y eleva el compromiso estudiantil. Además, la actividad desarrolla habilidades educativas como el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo en equipo, y promueve la capacidad analítica para interpretar elementos artísticos de forma reflexiva. Este enfoque didáctico se muestra como una herramienta valiosa en la educación superior, ofreciendo un método innovador que puede mejorar significativamente la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, tanto en la formación docente como en la comprensión estudiantil del arte y la historia.
Descarga y consulta
El artículo está disponible en formato PDF para su descarga directa en la página de raco.com (donde lo encontrarás también en inglés) pero te lo puedes descargar aquí mismo para incorporarlo en tu práctica docente y compartirlo con tus compañeros.
Descargar “La recreación de obras de arte en el aula” (PDF)
Déjanos tus comentarios sobre el artículo aquí en el blog o en nuestras redes sociales para que los compañeros puedan leerlos y conocer vuestra opinión.